He cambiado mis dispositivos
Escrito: — Actualizado:
Si bien es cierto que mi antiguo computador de escritorio funcionaba perfectamente bien, mis necesidades personales han cambiado bastante desde el día en el que comencé a estudiar una carrera universitaria. Estoy hablando de que he jubilado un dispositivo con un procesador Intel Pentium G645. Que para tareas de ingeniería, lamentablemente, se me ha quedado corto. Y, debido a esto, he decidido adquirir un nuevo dispositivo informático, que espero, supla todas mis necesidades en este ámbito, y ojalá que durante mucho tiempo.
He comprado un computador de escritorio, con procesador AMD Ryzen 5 5600GT, 32GB de memoria RAM, 128GB de SSD para la partición raíz, y 3TB de HDD para la partición Home y mis datos personales. También, he cambiado mis periféricos, ahora cuento con dos monitores a 1080p a 60Hz, una webcam, un micrófono, y como no, un teclado y un ratón.
En cuanto a mi computador portátil, tiene un Intel I5 8265U, 12GB de Ram y un SSD de 500GB.
Mis preferencias por el software siguen siendo más o menos las mismas, software que siga la filosofía Unix, que sea liviano, fácil de usar, y que funcione sin conexión a internet… Evidentemente, algunas veces hago excepciones.
El sistema operativo que uso desde hace muchos años es Debian Gnu/Linux. Y la siguiente es la lista de paquetes que tengo instalados junto a mi sistema operativo.
- calcurse, calendario;
- cmus, reproductor de música;
- Firefox-esr, navegador web;
- FreeCad, dibujo asistido por computadora;
- Gnome, entorno de escritorio;
- Gnu Octave, análisis numérico;
- KiCad, diseño electrónico;
- LaTeX, elaboración de documentos;
- lf, gestor de archivos;
- mpv, reproductor multimedia;
- Newsboat, lector de fuentes RSS;
- rsync, sincronización de archivos;
- Vim, editor de texto;
- zathura, visualizador de documentos.
Aunque en mi ámbito laboral y educativo usan Microsoft Windows y por ende, software escrito para dicho sistema operativo, soy plenamente capáz de realizar la totalidad de mis tareas informáticas usando software libre. El software de propósito general como Microsoft Excel, Google Chrome, o Zoom… Tienen un montón de alternativas, por lo cual, son fácilmente reemplazables. Por otro lado, LtSpice, Matlab, u OrCAD… Aunque son software especializado, tienen alternativas muy viables como spice, octave, o KiCad. Quienes dicen “A Linux le falta software” aún están faltos de conocimiento. Sin embargo, adicionalemnte tengo un disco duro externo con Microsoft Windows, por si algún día llegase a necesitarlo.
Mi teléfono móvil sigue siendo el mismo, un Samsung Galaxy A22 5G, este, intento pensarlo como un reemplazo a los dispositivos analógicos que se usaban antaño.
Por último, la siguiente es la lista de aplicaciones que tengo instaladas en mi teléfono móvil:
- Auxio, reproductor de música;
- camera, cámara;
- Cromite, navegador web;
- Droid-ify, catalogo de aplicaciones;
- Material Files, gestor de archivos;
- Organic Maps, mapas sin conexión;
- PdfViewer, visualizador de documentos;
- Tusky, Cliente de Mastodon.