Escrito: — Actualizado:
He cambiado mis dispositivos
Si bien es cierto que mi antiguo computador de escritorio funcionaba perfectamente bien, mis necesidades personales han cambiado bastante desde el día en el que comencé a estudiar una carrera universitaria. Estoy hablando de que he jubilado un dispositivo con un procesador Intel Pentium G645. Que para tareas de ingeniería, lamentablemente, se me ha quedado corto. Y, debido a esto, he decidido adquirir un nuevo dispositivo informático, que espero, supla todas mis necesidades en este ámbito, y ojalá que durante mucho tiempo.
He comprado un computador de escritorio, con procesador AMD Ryzen 5 5600GT, 32GB de memoria RAM, 128GB de SSD para la partición raíz, y 2820GB de HDD para la partición Home y mis datos personales. También, he cambiado mis periféricos, ahora cuento con dos monitores a 1080p a 60Hz, una webcam, un micrófono, y como no, un teclado y un ratón.
En cuanto a mi computador portátil, tiene un Intel I5 8265U, 12GB de Ram y un SSD de 500GB.
Mis preferencias por el software siguen siendo más o menos las mismas, software que siga la filosofía Unix, que sea liviano, fácil de usar, y que funcione sin conexión a internet… Evidentemente, algunas veces hago excepciones.
El sistema operativo que uso desde hace muchos años es Debian Gnu/Linux. Y la siguiente es la lista de paquetes que tengo instalados junto a mi sistema operativo.
- aria2, utilidad para descarga de archivos;
- calcurse, calendario;
- cmus, reproductor de música;
- darktable, procesamiento fotográfico;
- firefox-esr, navegador web;
- ffmpeg, entorno multimedia;
- foliate, lector de libros electrónicos;
- freecad, dibujo asistido por computador;
- gnome, entorno de escritorio;
- gimp, edición de imágenes;
- git, control de versiones;
- inkscape, editor de gráficos;
- kdenlive, editor de video;
- keepassxc, gestor de contraseñas;
- kicad, diseño electrónico;
- lf, gestor de archivos;
- mat2, eliminación de metadatos;
- mpv, reproductor multimedia;
- newsboat, lector de fuentes RSS;
- obs-studio, grabación de video;
- octave, análisis numérico;
- rsync, sincronización de archivos;
- texlive-full, elaboración de documentos;
- trash-cli, papelera para la terminal;
- vim, editor de texto;
- yt-dlp, herramienta para descargar videos;
- zathura, visualizador de documentos;
Mi teléfono móvil sigue siendo el mismo, un Samsung Galaxy A22 5G, este, intento pensarlo como un reemplazo a los dispositivos analógicos que se usaban antaño.
Por último, la siguiente es la lista de aplicaciones que tengo instaladas en mi teléfono móvil:
- auxio, reproductor de música;
- breezy weather, información meteorológica;
- camera, cámara;
- comaps, mapas sin conexión;
- cromite, navegador web;
- droid-ify, catalogo de aplicaciones;
- etar calendar, calendario;
- fossify gallery, galería;
- k-9 mail, cliente de correo electrónico;
- keepassdx, gestor de contraseñas;
- material files, gestor de archivos;
- opencalc, calculadora;
- pdfviewer, visualizador de documentos;
- quik, lector de sms;
- signal, servicio de mensajería instantanea;
- tusky, cliente de Mastodon.