He cambiado mis dispositivos

Actualizado:

Si bien es cierto que mi antiguo computador de escritorio funcionaba perfectamente bien, mis necesidades personales han cambiado bastante desde el día en el que comencé a estudiar una carrera universitaria. Estoy hablando de que he jubilado un dispositivo con un procesador Intel Pentium G645. Que para tareas de ingeniería, lamentablemente, se me ha quedado corto. Y, debido a esto, he decidido adquirir un nuevo dispositivo informático, que espero, supla todas mis necesidades en este ámbito, y ojalá que durante mucho tiempo.

He comprado un computador de escritorio, con procesador AMD Ryzen 5 5600GT, 16GB de memoria RAM, y para el almacenamiento, he sacado el SDD de 128GB de mi portátil y lo he instalado junto con el disco duro que ha resguardado mis datos sin fallas durante tanto tiempo. También, he cambiado algunos periféricos, ahora cuento con dos monitores BenQ de 22" a 1080p, y como no, un teclado y un ratón.

Mis preferencias por el software siguen siendo más o menos las mismas, software que siga la filosofía Unix, que sea liviano, fácil de usar, y que funcione sin conexión a internet… Evidentemente, algunas veces hago excepciones.

Entiendo que Debian es una distribución que no se actualiza con frecuencia, y por ende, suele tener problemas con nuevos dispositivos, aún así, he hecho caso omiso lo he instalado, y no he tenido ningún problema.

La siguiente es la lista de paquetes que tengo instalados en mi computador de escritorio:

En mi computador portátil también he hecho un cambio muy significativo, le he comprado un SSD de 500GB, y le he puesto una memoria Intel Optane de 16GB, y he decidido dejar el aparato únicamente con Microsoft Windows, ya que entiendo que tener al menos un dispositivo disponible con el software que utilizan frecuentemente en mi ámbito laboral y educativo no está de más.

La siguiente es la lista de programas que tengo instalados en mi computador portátil, por si en algún momento los necesito:

Nunca me ha gustado el Dual Boot, más que nada porque ya susodicho sistema operativo suele tener la mala práctica de romper Grub cada tantas actualizaciones. Una solución que solía usar era tener varios discos, cada uno con su propio sistema operativo, e irles cambiando según fuera necesario.

El software de propósito general como Microsoft Excel, Google Chrome, o Zoom… Tienen un montón de alternativas, por lo cual, son fácilmente reemplazables. Por otro lado, LtSpice, Matlab, u OrCAD… Aunque son software especializado, tienen alternativas muy viables como spice, octave, o KiCad. Quienes dicen “A Linux le falta software” aún están faltos de conocimiento.

Mi teléfono móvil sigue siendo el mismo, un Samsung Galaxy A22 5G, este, intento pensarlo como un reemplazo a los dispositivos analógicos que se usaban antaño.

Por último, la siguiente es la lista de aplicaciones que tengo instaladas en mi teléfono móvil: